Not known Factual Statements About cómo priorizarme sin culpa
El sentimiento de culpa suele surgir a la hora de poner límites, porque se siente como si se rechazara o decepcionara a los demás. Esta emoción es especialmente común en las personas que complacen a los demás o en las que han sido educadas para dar prioridad a las necesidades de los demás.El primer hábito es la responsabilidad, una persona que cumpla con sus tareas respeta el tiempo del otro y desarrolla una disciplina en la organización de prioridades. Al ser responsables, creamos un liderazgo private porque somos autónomos y tenemos un fin que lograr.
Empiece por reflexionar sobre lo que le hace sentirse cómodo o abrumado. Por ejemplo, ¿le molestan los mensajes constantes de su pareja? ¿Necesita tiempo a solas para recargar pilas?
La culpa aparece cuando has aprendido que cuidar de ti es un acto egoísta. Si fuiste educado/a para complacer o evitar conflictos, es possible que:
Es una posibilidad. Puedes perder conexiones que no eran sanas y que se aprovechaban de tu falta de límites. Sin embargo, fortalecerás las relaciones que se basan en el respeto mutuo y atraerás a personas que valoren tu bienestar. Es un filtro increíblemente saludable para tu círculo social.
Hay muchas aplicaciones que pueden ayudarnos a priorizar y gestionar nuestras tareas. Algunas de las más populares incluyen Trello, que permite organizar tareas en tableros visuales; Todoist, que es una lista de tareas simple pero efectiva; y Asana, que es excellent para la gestión de proyectos en equipo.
En terapia, puedes practicar estas conversaciones en un espacio seguro. Nuestros psicólogos te entrenarán en comunicación asertiva y manejo de conflictos para que te sientas preparado/a para cualquier respuesta. Pide tu cita y empieza a entrenar.
Si te pasa, es possible que hayas aprendido a priorizar las necesidades de los demás sobre las tuyas, o que temas generar conflictos. La buena noticia es que puedes aprender a poner límites sin sentirte mal por ello.
Cuadrante two - Importante pero no urgente: tareas que son importantes pero no requieren atención inmediata.
Reforzar la autoestima mediante afirmaciones positivas o escribiendo un diario sobre tus valores puede cambiar esta mentalidad. Por ejemplo, recordarte a ti mismo que tu tiempo es valioso refuerza tu derecho a poner límites sin sentirte culpable.
Priorizar significa elegir entre varias cosas para quedarnos con una. Implica subir un objetivo de entre nuestra lista de tareas.
Para conseguir poner límites a los demás y que la situación sea justa tanto para ti como para tus seres queridos, es necesario que aceptes los límites que ponen los demás. Por ejemplo: Si un amigo te dice que no desea ir al cine cómo priorizarme sin culpa contigo porque no le apetece ¿Cómo reaccionas?
Limita tus redes sociales: Estar demasiado conectado a nuestras redes sociales puede causarnos muchos estragos a nivel mental. El motivo, es que mantenerse demasiado atento a las redes sociales puede acabar haciendo que no nos enfoquemos en lo que realmente nos importa en la vida, sino que pongamos demasiada importancia a hechos que realmente no nos importan.
Sin embargo, es elementary recordar que solo cuando estamos bien, podemos ayudar a los demás. Cuidarnos a nosotros mismos no significa que ignoramos a los demás o sus necesidades, sino que logramos un equilibrio saludable.